¿Qué Es Una Emoción? Una Definición Completamente Nueva

transparencia de dos cuerpos humanos con huesos y órganos

En este artículo, no pretendo darte una definición técnica de lo que es una “emoción”, ni describirte el concepto como lo encontrarías en un diccionario o libro de psicología, ni tampoco decirte qué significado tiene la palabra “emoción” en el sentido tradicional.

Lo que quiero es darte una perspectiva fresca y novedosa, yendo a la raíz de la pregunta “¿qué es una emoción?”, y presentándote mi entendimiento actual sobre su respuesta.

Te invito a leer, porque creo que es algo muy interesante 🙂

¿Qué Es Una Emoción?

Una emoción es la consciencia de un patrón de activación específico en nuestro cuerpo/mente.

Vamos por partes 🙂

“Consciencia”, a efectos de este artículo, es simplemente el reconocimiento de algo; el darse cuenta de algo.

Cuerpo/Mente, como yo lo uso aquí, quiere decir una combinación entre esa parte puramente física/química o material de nosotros (el cuerpo), con esa parte más etérea, más difícil de definir, y muy relacionada con el cerebro (la mente).

Bien, continuemos:

Diferentes partes de nuestro cuerpo/mente pueden activarse de manera simultánea, y estas activaciones, repetidas una y otra vez, forman un patrón muy específico que somos capaces de experimentar, reconocer, y etiquetar como una “emoción” en particular.

Estos patrones se caracterizan por las partes del cuerpo/mente que son activadas, la frecuencia de activación, la intensidad de activación, y otros factores sobre los que no es necesario entrar en detalles.

Tomemos la emoción “miedo”, por ejemplo: el corazón late con mayor rapidez, la respiración se acelera, algunas partes del cuerpo se tensan, las pupilas se dilatan… y muchas activaciones más (por ejemplo, de la mente) que quizás ni siquiera podemos llegar a articular, pero que definitivamente tienen lugar dentro de nosotros.

Ahora, nos podemos preguntar:

  • ¿Por qué es el miedo una emoción tan universal? Es decir, ¿por qué todos sentimos miedo más o menos de la misma forma?
  • ¿Por qué el miedo tiene ese patrón de activación tan específico?

Y la respuesta a estas preguntas es, muy probablemente: evolución.

El corazón late con mayor rapidez, por ejemplo, para aumentar el flujo sanguíneo hacia órganos y tejidos importantes, la respiración se acelera para proporcionar más oxígeno al cuerpo, el cuerpo se tensa para preparar a los músculos ante un movimiento repentino y también para restringir el flujo sanguíneo a órganos que no son importantes en situaciones de vida o muerte, las pupilas se dilatan para incrementar la absorción de la luz y mejorar la visión, etc., etc., etc.

Todas estas adaptaciones, desarrolladas a lo largo de años de evolución, nos permitieron sobrevivir a situaciones muy peligrosas para nuestra especie: por eso el miedo tiene ese patrón de activación tan específico. Y debido a que todos compartimos el mismo ancestro evolutivo, todos experimentamos el miedo más o menos de la misma manera (cada uno de manera ligeramente distinta, por supuesto; pero el patrón básico es el mismo para todos): por eso el miedo es una emoción tan universal.

Recapitulando: somos capaces de experimentar, reconocer, y etiquetar patrones de activación específicos en nuestro cuerpo/mente que llamamos “emociones”.

Pero la clave está en que una emoción no es solo un patrón de activación en sí mismo, sino la consciencia de ese patrón de activación.

¿Por qué?

Porque si diversas partes de nuestro cuerpo/mente se activasen, pero no fuésemos conscientes de esa activación, no lo llamaríamos nada, porque para nosotros, simplemente, no existiría 🙂

Por eso la consciencia es un factor clave aquí.

Además, la activación tiene que ser algo muy específico y ocurrir de manera sincrónica: si el corazón, por ejemplo, se activase de la misma manera que se activa cuando sentimos miedo, pero ninguna otra parte de nuestro cuerpo/mente se activase al mismo tiempo, no llamaríamos a esa sensación “miedo”, porque el corazón no estaría alineado con el resto de activaciones que caracterizan a la emoción de “miedo” (por eso es que el corazón late más rápidamente cuando estamos muy entusiasmados, por ejemplo, pero experimentamos el “entusiasmo” de manera distinta al miedo porque el entusiasmo tiene su propio patrón de activación específico).

Mediante la repetición a lo largo de años y años de evolución y de situaciones en nuestras propias vidas, desarrollamos un conocimiento interno de las emociones y la habilidad para expresar esas emociones a través de distintos medios/formas como el lenguaje (la palabra “miedo”), el arte (un cuadro), o simplemente nuestra expresión facial y lenguaje corporal (algo que puedes identificar perfectamente cuando observas a otra persona, o incluso a otro ser vivo, experimentar miedo).

En definitiva:

Una emoción es la consciencia de un patrón de activación específico en nuestro cuerpo/mente. Cada emoción tiene su patrón de activación específico, y es la consciencia o reconocimiento de ese patrón lo que nos permite experimentar la emoción y llamarla como la llamamos.

(Técnicamente, llamar o nombrar una emoción es una función más de la mente que de la consciencia. Pero es solo porque tenemos consciencia que somos capaces de etiquetar una emoción, porque sin consciencia: 1) No podríamos experimentar nada y 2) La propia mente no existiría 🙂).

¿Para Qué Sirve Esto?

Para nada 🙂

Solo quise compartirlo contigo; quizás como forma de autoconocimiento y entendimiento de la condición humana, e incluso como una forma de desarrollar tu consciencia y llevarte a prestar más atención a tus emociones.

Espero que te haya gustado y que te haya abierto la puerta a una nueva visión y perspectiva sobre lo que es una emoción 🙂

Si quieres conectar conmigo, te invito a seguirme en Instagram. Ahí hago preguntas, comparto mensajes, e invito a las personas a compartir sus ideas y opiniones para crear una comunidad mucho más unida. ¡Espero verte! 🙂

Suscríbete gratis y recibe emails para aprender a:

Encontrar paz interior.

Observar, entender, y calmar tu mente.

Aprender de tus pensamientos y emociones.

Prestar atención al momento presente.

Vivir una vida más consciente y feliz.

Carlos_Azuaje

Trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestra lista de email. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a [email protected]. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

Comparte Este Artículo:

Deja Un Comentario:

(Debes iniciar sesión en Facebook y permitir el uso de sus cookies para poder ver y dejar comentarios)

¡Explora Más Artículos Interesantes!