Dieta Cetogénica 2020: La Guía Completa Y Definitiva

arteria llena de alimentos grasos dieta cetogénica

Vaya… la cantidad de gente que ha robado mi contenido de artículos como éste es impresionante… Si vas a copiar o usar de alguna manera cualquier información o imagen de este artículo, por favor ten la dignidad de mencionarme y de enlazar a mi página web. No tienes ni idea idea del esfuerzo que me llevó montar esta guía…

Conoces algo sobre la dieta cetogénica.

Pero quieres saber más, tienes dudas, y quizás no sabes si deberías hacerla o no…

Pues estás de suerte.

Porque hoy tengo para ti una guía que está LLENA de información y que contiene prácticamente todo lo que necesitas saber para introducirte en la dieta cetogénica, resolver todas tus dudas, y ayudarte a decidir si deberías hacerla (o no).

¿List@ para consumir?

Pues consumamos, información.

* Nota: quizás cometí el error de no incluir estudios científicos en esta guía, como sí hice con mi guía sobre el ayuno intermitente. Sin embargo, igual que esa guía, puedes estar más que segur@ de que esta guía sobre la dieta cetogénica está basada en una ABUNDANCIA de estudios científicos 😉

Contenidos

¿Qué Es La Dieta Cetogénica?

La definición de dieta “cetogénica” es que es aquella dieta que induce el estado fisiológico de cetosis.

Durante la cetosis, el cuerpo adapta su metabolismo de manera que ahora son las grasas y unas moléculas llamadas cuerpos cetónicos las que constituyen su principal fuente de energía. En su estado fisiológico normal (llamado glucólisis), el cuerpo obtiene su energía principalmente de los carbohidratos.

Los cuerpos cetónicos se producen en el hígado cuando sus reservas de glucógeno son bajas. El hígado transforma ácidos grasos (que constituyen un 95% de la producción total de cuerpos cetónicos) y aminoácidos cetogénicos (que constituyen un 5% de la producción total) en las moléculas ácido acetoacético, ácido betahidroxibutírico y acetona.

Esto es lo que se conoce como cetogénesis.

proceso fisiológico de la cetogénesis

¿Cuál Es El Origen De La Dieta Cetogénica?

La dieta cetogénica se originó en los años 20 en el ámbito médico para tratar casos de epilepsia.

dieta cetogenica y epilepsia

Aunque durante un tiempo esta dieta perdió popularidad por el desarrollo de nuevos fármacos antiepilépticos, volvió a ganar fama para el tratamiento de la epilepsia refractaria (epilepsia que no responde a fármacos antiepilépticos).

La dieta consistía en una ingesta muy alta de grasas, en una relación 4:1 respecto a los carbohidratos y a las proteínas (es decir, 4 veces más grasa, en peso, que carbohidratos y proteínas combinados). En números más concretos, la dieta cetogénica original consistía en 1 g de proteína por kg de peso corporal, no más de 15 g de carbohidratos al día, y el resto eran grasas.

Este régimen ayudaba a pacientes (como a niños) a controlar las convulsiones epilépticas que no podían ser controladas con fármacos tradicionales.

Hoy en día, sin embargo, mucha gente sigue la dieta cetogénica no con el objetivo de tratar la epilepsia, sino de adelgazar. Y como resultado, la dieta cetogénica actual ha sufrido algunas modificaciones respecto a la original.

¿Qué Alimentos Se Comen En La Dieta Cetogénica?

Como regla general, una dieta cetogénica no debe superar los 50 g de carbohidratos al día.

Esa es la característica fundamental que la diferencia de otras dietas.

Y por esa misma definición, una dieta cetogénica es una dieta baja en carbohidratos (pero no toda dieta baja en carbohidratos es cetogénica).

Aquí tienes una lista con ejemplos de alimentos de la dieta cetogénica. Pero ten en cuenta que estos son ejemplos de alimentos comúnmente consumidos en la dieta cetogénica, es decir, alimentos que la gente suele consumir (no necesariamente los que la gente debería consumir).

alimentos de una dieta cetogénica

Por supuesto, hay más alimentos que pueden formar parte de la dieta cetogénica. Lo importante es no superar ese límite de 50 g de carbohidratos/día (algunas fuentes fijan un límite máximo de 100 g de carbohidratos/día, pero esto es menos común).

Y la razón es que superar esos 50-100 g de carbohidratos/día hace que el cuerpo salga del estado de cetosis y entre en estado de glucólisis.

En cuanto a la distribución de macronutrientes, existen variaciones según las preferencias y necesidades individuales de cada persona. Pero como guía general, esta distribución suele ser:

macronutrientes dieta cetogenica

Esta distribución se seguiría todos los días, pero también es posible hacer variaciones si se quiere una mayor flexibilidad.

Un ejemplo sería alternar períodos de cetosis (5 días a la semana, por ejemplo) con períodos de glucólisis (2 días a la semana), en donde habría un mayor consumo de carbohidratos.

Esto serviría para regenerar las reservas de glucógeno del hígado y de los músculos y recuperar sistemas y rutas metabólicas que se ven comprometidos con una ingesta tan baja en carbohidratos. O para aliviar el estrés psicológico que puede surgir al seguir una dieta de este tipo, por ejemplo.

Otra variación podría ser ingerir pequeñas cantidades de carbohidratos antes, durante y/o después del entrenamiento con el fin de mantener el rendimiento físico en deportistas o en personas que realizan ejercicio de forma intensa, frecuente y/o prolongada.

Beneficios De La Dieta Cetogénica

Quizás el mayor beneficio que aporta la dieta cetogénica es la disminución del hambre y del apetito*

factores que intervienen en la disminución del hambre y del apetito en la dieta cetogénica

* Hambre y apetito son términos distintos: hambre es la necesidad fisiológica de comer (piensa en el rugir de tu estómago o en el vacío que sientes cuando has pasado mucho tiempo sin consumir alimentos), mientras que apetito es el deseo de comer (las ganas de seguir dándole al helado cuando ya has quedado lleno, por ejemplo).

Otros beneficios de la dieta cetogénica incluyen posibles mejoras en condiciones como la diabetes, el síndrome del ovario poliquístico y algunas enfermedades neurodegenerativas.

Una particularidad de esta dieta es que al prácticamente eliminar todo consumo de carbohidratos, se eliminan también muchos de los alimentos más calóricos y menos nutritivos de la mesa. Esto no solo ahorra calorías, sino que además hace que la elección de qué comer se vuelva mucho más rápida, fácil y simple.

Por ser una dieta moderada-alta en proteína*, la dieta cetogénica también aporta los siguientes beneficios:

  • Mantenimiento del ritmo metabólico (ya que la proteína es el macronutriente que más calorías requiere para ser absorbida y metabolizada).
  • Mantenimiento del nivel de glucosa en sangre (lo que puede ayudar a mantener unos niveles de energía más estables a lo largo del día).
  • Preservación de la masa muscular en períodos de déficit calórico (importante no solo por la apariencia física, sino también por otros aspectos de la salud en general).

* Ten en cuenta que estos beneficios no son exclusivos de la dieta cetogénica; toda dieta con niveles moderados-altos en proteína también aportaría estos mismos beneficios.

Finalmente, se podría hablar de una mejora de parámetros metabólicos como los niveles de glucosa, insulina, triglicéridos y colesterol siguiendo una dieta cetogénica hipocalórica. Sin embargo, al igual que con la proteína, cualquier dieta medianamente sana y bien diseñada que también sea hipocalórica también aportaría estos beneficios.

Y falta un beneficio más…

Dudaba si mencionarlo o no y la razón es que este beneficio no aplica a la mayoría de las personas y mencionarlo podría llevar a más de un@ a tomar decisiones equivocadas…

Una dieta cetogénica puede ayudar a reducir la grasa de áreas problemáticas (abdomen y espalda baja para los hombres y glúteos y muslos para las mujeres).

Sin embargo, este beneficio no aplica a la mayoría de personas porque para experimentarlo es necesario tener unos niveles de grasa corporal bastante bajos (más bajos de lo que muchos pensarían).

Pero siendo completos, al menos este beneficio se merecía una mención.

Y ahí la tienes.

Desventajas De La Dieta Cetogénica

Un efecto frecuentemente observado en estudios científicos (aunque no en todos) es una disminución en el rendimiento físico en actividades que requieren alta intensidad y/o duración.

Esto ocurre por varios motivos, pero uno de ellos es que aunque los carbohidratos no son técnicamente nutrientes esenciales, son esenciales para actividades que requieren alta intensidad.

Los carbohidratos producen más ATP por unidad de tiempo que las grasas, y una reducción drástica en su ingesta (y en las reservas de glucógeno hepático y muscular) impide al cuerpo rendir a máxima potencia.

Más desventajas de la dieta cetogénica observadas en algunos estudios son:

  • Reducción de los niveles de la hormona T3. La T3 es la forma activa de la hormona T4; ambas producidas por la tiroides. Estas hormonas juegan un papel importante en el mantenimiento del ritmo metabólico, y una disminución en su producción podría comprometer la capacidad del cuerpo de quemar grasa.
  • Disminución de las hormonas insulina y factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1 en inglés). Estas hormonas juegan un papel importante en procesos anabólicos, y una disminución en su producción no generaría el ambiente ideal para maximizar la ganancia de masa muscular.
  • Ligera disminución de la función inmunitaria. Esto podría afectar a la capacidad de combatir infecciones y de prevenir enfermedades, por ejemplo.
  • Aumento en los niveles de cortisol.

Otro problema frecuente y bastante molesto de la dieta cetogénica es la llamada “fiebre cetogénica” o “fiebre ceto”, un conjunto de síntomas que aparecen durante la fase de adaptación del cuerpo a la nueva dieta:

síntomas de la fiebre ceto

Esta fase de adaptación es temporal, pero aunque sea temporal, para muchas personas supone una barrera importante debido al bajo estado energético, anímico y mental que les ocasiona, y sus ramificaciones pueden extenderse más allá del ámbito puramente físico y fisiológico (relaciones con los demás, productividad en el trabajo, motivación para hacer otras cosas que son importantes…)

La falta de fibra también puede ser un problema porque muchos de los alimentos ricos en fibra son predominantemente carbohidratos. Y cuando falta fibra, pueden surgir problemas digestivos como el estreñimiento.

Además, nutrientes importantes pueden verse comprometidos porque muchos de los alimentos más nutritivos son (también) predominantemente carbohidratos (vegetales, frutas y legumbres, por ejemplo).

Otro aspecto importante que merece ser considerado es el impacto que la dieta cetogénica puede tener en situaciones como el embarazo y el amamantamiento. Una mujer embarazada o que le esté dando el pecho a su hij@ querrá darle la mejor nutrición posible a su niñ@, pero siguiendo una dieta cetogénica, puede que no sea esa la mejor nutrición posible (por supuesto, yo no soy médico y esto debería consultarse directamente con un profesional cualificado).

Finalmente (y dependiendo de la personalidad y actitud de cada persona), una dieta cetogénica podría causar problemas en situaciones de ámbito social (a menos que tus amigos y familiares también sigan una dieta cetogénica y vuestras fiestas constituyan delicias grasas y no haya rastro de carbohidratos; en cuyo caso sería genial) 😉

Recomendaciones

Aquí te dejo 6 recomendaciones que te vendrán de lujo para asegurarte de que todo marche sobre ruedas si decides probar la dieta cetogénica:

6 tips sobre la dieta cetogénica

1. No Abandones Antes De Tiempo

Como ya has visto más arriba, la dieta cetogénica conlleva una fase de adaptación temporal por parte del organismo.

Durante esa fase (que suele durar entre 1 y 4 semanas, aunque la duración exacta es algo individual), es posible que experimentes algunos de los síntomas de la “fiebre cetogénica”, como cansancio y falta de ánimos.

Ten en cuenta que esto es normal.

Si abandonas la dieta antes de tiempo, no le habrás dado tiempo suficiente a tu organismo para adaptarse y podrías concluir prematuramente que la dieta cetogénica no es para ti.

Podría llegar a funcionarte muy bien, pero hasta que no experimentes con ella por un tiempo, no lo sabrás con certeza.

Así que la recomendación aquí es muy simple: ¡Ánimo! 🙂

2. Consume La Cantidad De Proteína Adecuada

Por un tiempo, se pensó que un consumo elevado de proteína podía interferir con la dieta cetogénica porque la proteína puede convertirse en glucosa a través de un proceso llamado gluconeogénesis.

Sin embargo, es posible que esto no sea (del todo) cierto.

La razón es que la gluconeogénesis ocurre de forma simultánea con el estado de cetosis, aunque la ingesta de proteína sea adecuada. Son procesos que marchan a la vez para asegurar el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Parece ser que es a través de las reacciones anapleróticas (que permitirían una oxidación continua de ácidos grasos) que un consumo demasiado alto de proteína podría interferir con la producción suficiente de cuerpos cetónicos y con el estado de cetosis (negando el propósito principal de la dieta cetogénica).

Pero un consumo insuficiente de proteína también trae sus problemas: menor efectividad en el mantenimiento (o aumento) de la masa muscular, disminución del rendimiento físico, y menor efecto saciante de las comidas, por ejemplo.

Por tanto, es necesario consumir una cantidad de proteína adecuada si decides seguir la dieta cetogénica.

¿Y cuánta proteína hay consumir en una dieta cetogénica?

1.6-2.1 g de proteína por kg de peso corporal.

Tus necesidades individuales variarán en función de varios factores, pero si no sabes por dónde empezar, estos números son un buen punto de partida.

3. Cuida Tu Hidratación

Una dieta cetogénica es diurética por naturaleza.

Hay varias razones detrás de esto, pero una de ellas es que los carbohidratos requieren de agua para poder ser almacenados.

Cuando disminuyen las reservas de carbohidratos (glucógeno) en el cuerpo, también disminuyen las reservas de agua.

Por tanto, es importante que prestes especial atención a tu hidratación si sigues una dieta cetogénica.

Esto, además de ser una recomendación de salud universal, puede ayudarte a mitigar algunos de los síntomas de la fase de adaptación (como fatiga y calambres musculares) o mejorar tu motilidad intestinal (que, como has visto, puede verse comprometida por una falta de fibra).

4. Asegúrate De Obtener Tus Minerales

La naturaleza diurética de la dieta cetogénica y la restricción de carbohidratos puede ocasionar una disminución importante de minerales como el sodio, el potasio y el magnesio.

Esta es una de las razones detrás de la “fiebre cetogénica”, pero es que además estos minerales están involucrados en multitud de funciones, procesos y reacciones metabólicas dentro del cuerpo.

Para restaurar el equilibrio mineral, puedes considerar seguir la recomendación del experto Lyle Mcdonald: 5 g de sodio (ten en cuenta que se trata de sodio, no de sal; el sodio constituye aproximadamente un 40% del peso total de la sal común), 1 g de potasio y 200-400 mg de magnesio, cada día.

¿Puedes conseguir un equilibrio mineral suficiente únicamente a través de la dieta?

Podrías… pero tendrías que prestar especial atención a lo que comes y planear muy bien.

Al final, tú decides qué es lo mejor para ti. Esto es solo una recomendación.

5. Elige Buenas Fuentes De Grasa

Por favor, no caigas en el error (¡común!) de consumir cualquier tipo de grasa con la justificación de que la dieta cetogénica es una dieta “alta en grasa”.

Comiendo mantequilla, nata, bacon y salchichas podrías estar siguiendo, técnicamente, una dieta cetogénica.

Pero no estarías haciendo lo mejor por tu salud.

Elige los alimentos más nutritivos y cuida lo que comes tanto como lo cuidarías con cualquier otro tipo de dieta.

6. Evalúa Tu Vida, Al Completo

Si después de pasar por la fase de adaptación sigues experimentando una disminución considerable de tu calidad de vida (por ejemplo, no duermes bien, no tienes ganas de hacer las cosas, o te cuesta mucho seguir con la dieta), detente un momento y considera las cosas desde una perspectiva más alta.

La dieta es muy importante para tu salud y para conseguir tus objetivos, sí. Pero es una pieza junto con otras piezas. Si una dieta te hace dormir muy mal, por ejemplo, eso puede tener repercusiones negativas mucho más importantes que cualquier beneficio que pueda aportarte esa dieta.

Y eso afectará, por supuesto, a qué tan efectiva y rápidamente alcances tus objetivos.

No pierdas de vista cosas importantes por seguir una dieta que, a todas luces, simplemente no funciona para ti.

Mitos

No caigas; te dejo la verdad detrás de algunos de los mitos más comúnmente repetidos sobre la dieta cetogénica.

mitos dieta cetogenica

1. Con La Dieta Cetogénica Pierdes Más Peso Que Con Otras Dietas

Uno detrás de otro, los estudios científicos han demostrado que la dieta cetogénica no es más efectiva que otras dietas para adelgazar.

Pero no solo eso: es importante no confundir perder peso con perder grasa.

Muchas personas te dirán que con la dieta cetogénica perderás mucho peso. Y sí, dependiendo de tu tamaño corporal, con la dieta cetogénica podrías perder desde 0,5 kg hasta más de 5 kg en apenas unos días.

Pero mucho de lo que pierdes es glucógeno (que pesa) y agua para acumular ese glucógeno (que también pesa). Además, consumir menos de los carbohidratos “saludables” (que suelen contener mucha agua y fibra, es decir, que son alimentos que ocupan volumen), hará que tengas un tracto gastrointestinal más ligero. Y un tracto gastrointestinal más ligero, son menos kilos en la báscula.

Pero date cuenta: siempre estamos hablando de perder peso, no grasa.

Si vuelves a tu dieta normal y consumes esos mismos carbohidratos que quitaste, volverás a recuperar todo ese peso que perdiste durante los primeros días.

(Todo esto no quiere decir que no se puede perder grasa en una dieta cetogénica, ¡por supuesto! Simplemente que el peso drástico que se pierde durante los primeros días de dieta no es un reflejo fiel de la cantidad de grasa perdida).

2. La Dieta Cetogénica Convierte A Tu Cuerpo En Una Máquina De Quemar Grasa

Aquí hay que hacer una distinción muy importante:

No es lo mismo quemar la grasa que consumes que la grasa que tienes acumulada en el cuerpo.

Por definición de dieta cetogénica, el cuerpo quema más grasa, sí. ¡Pero porque está consumiendo más grasa! 😜

Si antes quemabas A gramos de grasa en tu dieta normal, en la dieta cetogénica quemarás A+B gramos de grasa. Pero B es un reflejo del extra de grasa que estás consumiendo en tu nueva dieta…

Esto es muy distinto a quemar las reservas de grasas que ya tienes en tu cuerpo.

Lo que determinará que quemes o no esas reservas será el balance calórico neto de tu dieta (es decir, las calorías que consumes menos las que gastas).

Pequeño detalle: mucha gente cree que consumir más grasa señaliza al cuerpo a quemar más grasa. Sin embargo, lo que realmente señaliza al cuerpo a aumentar la oxidación de las grasas no son las grasas en sí, sino los carbohidratos. Dicho de otra forma, si a una dieta normal (con niveles normales de carbohidratos) le añades más grasa, tu cuerpo no la va a quemar más rápidamente; simplemente la va a acumular. Es la reducción drástica de carbohidratos en la dieta cetogénica lo que da “luz verde” a que aumente la oxidación de las grasas.

3. Si No Consumes Carbohidratos, No Produces Insulina

Los carbohidratos producen insulina, eso lo sabe todo el mundo.

Pero lo que no todo el mundo sabe es que la proteína también produce insulina (y en algunos casos, incluso más que los propios carbohidratos).

Y si pensabas que librarte de la insulina era la solución a los problemas de grasa…

4. Si Los Niveles De Insulina Son Bajos, No Acumulas Grasa

Como la insulina es una hormona anabólica que participa en el proceso de formación de grasa, muchas personas creen que reducir sus niveles significa automáticamente no acumular grasa.

Sin embargo, con cualquier tipo de dieta (sea alta, baja o moderada en carbohidratos), puedes acumular grasa, y esto es porque existen mecanismos independientes de la insulina que lo hacen posible.

El mito, dicho de otra forma, sería que no importa las calorías que consumas siempre y cuando mantengas a raya los niveles de insulina.

Esto es similar a una frase que seguro habrás escuchado alguna vez: “no importa la cantidad de lo que comas, sino la calidad”.

Esa frase, tomada tal cual, es falsa.

Respecto al mito, los niveles de insulina nunca serán determinantes (ni siquiera prioritarios) en el proceso de acumulación de grasa.

Si de forma hipotética llegaras a consumir 5000 calorías de pura grasa, ten por seguro que tendrás una nueva y acolchada compañía a tu lado.

Sin mediación en absoluto por parte de la insulina.

Datos Curiosos

Un poquito de trivia:

1. En la dieta cetogénica, es común desarrollar mal olor (en el aliento o en el sudor, por ejemplo).

Esto ocurre, por una parte, porque los cuerpos cetónicos tienen un olor característico de por sí, y por otra, porque cuando las reservas de glucógeno en el músculo se van agotando, se produce un aumento en la descomposición de ATP en ADP, y de ADP en AMP y amoníaco, que es liberado a través del sudor (y ya sabes que el amoníaco no es algo que huela particularmente bien…)

2. Los cuerpos cetónicos se producen y liberan continuamente al torrente sanguíneo.

Es decir, su producción ocurre en condiciones normales; no se trata de un fenómeno exclusivo de la dieta cetogénica.

En períodos de ayuno o de ejercicio prolongado, por ejemplo, esa producción aumenta (esa es una de las razones por las que se cree que el ayuno intermitente ayuda a controlar el hambre).

Es solo cuando la concentración de cuerpos cetónicos alcanza un nivel igual o superior a 0,5 mM (milimolar) que el cuerpo entra en estado de cetosis.

3. En el hígado, cada gramo de glucógeno lleva asociado unos 2,5 g de agua para poder ser acumulado. En el músculo, este valor aumenta a unos 3 g (aunque puede llegar a ser mucho más).

Ahora puedes hacerte una mejor idea de cómo la dieta cetogénica ocasiona una pérdida considerable de peso durante los primeros días de restricción de carbohidratos.

4. El hígado de las mujeres contiene una media de 250-350 g de glucógeno cuando sus reservas están completamente llenas. El de los hombres, unos 300-400 g.

Esto quiere decir que el hígado utiliza, aproximadamente, ¾ de kg de agua para poder almacenar sus reservas de carbohidratos.

5. En algunos estudios científicos, los investigadores no igualan las calorías ni la proteína cuando comparan dietas entre sí.

Pero hacerlo es clave para comparar dietas entre sí, porque en términos de composición corporal, las calorías y la proteína son los dos factores más importantes de cualquier dieta para adelgazar.

¿Será que no saben, que no tienen los recursos suficientes, que tienen otros objetivos, o existirá alguna otra razón? …

No lo sé, pero lo cierto es que hacer esto es comparar peras con manzanas. Y cuando comparas peras con manzanas, puedes llegar a conclusiones erróneas.

¿Es La Dieta Cetogénica Para Ti?

Finalmente, toca decidir.

Como muchas cosas, hay multitud de factores que afectan cómo una persona responde a una dieta en particular.

A algunas personas, su fisiología les permite adaptarse muy bien a la dieta cetogénica. Para otras, la dieta cetogénica es un infierno que trae más problemas que soluciones.

En esta guía tienes un montón de información para decidir si probar o no esta dieta, pero para echarte una mano con tu decisión (a todos nos gusta que nos echen una mano con nuestras decisiones 😉 ), échale un vistazo a este infográfico que hice para ti:

pautas para saber si la dieta cetogénica puede ser para ti

pautas para saber si la dieta cetogénica puede no ser para ti

Recuerda:

Quizás el mayor beneficio de la dieta cetogénica es la reducción casi espontánea del nº de calorías consumidas.

Al eliminar casi por completo un macronutriente de la dieta, se eliminan también una gran cantidad de calorías sin demasiado esfuerzo físico o mental por parte de la persona.

Y esto, para adelgazar, es oro.

Pero también recuerda:

Quizás la mayor desventaja de la dieta cetogénica es su sostenibilidad a largo plazo.

Todo el mundo puede hacer barbaridades por cortos períodos de tiempo, pero cuando se trata de integrar algo de forma permanente en nuestro estilo de vida, esas barbaridades no suelen funcionar.

Para muchas personas, es simplemente difícil y nada práctico seguir una dieta en la que solo se permite consumir un máximo de 50 g de carbohidratos/día.

Conclusión

Lo primero que quiero que te lleves de este artículo (porque muchas personas siguen la dieta cetogénica con el objetivo de adelgazar) es que:

La dieta cetogénica no es más efectiva que otras dietas para adelgazar cuando las calorías y las proteínas son iguales entre ellas.

Esto se ha demostrado una y otra vez en múltiples estudios científicos.

Si decides probarla, te recomiendo que la mantengas por al menos 1-2 meses y evalúes indicadores importantes como tu nivel de energía, tu estado mental y anímico, y tu rendimiento físico (cómo te sientes al hacer ejercicio, tus ganas de entrenar, el nivel de esfuerzo que te requiere hacer cosas que ya estás acostumbrado, etc.)

Además, intenta mantener constante el mayor nº de variables posible. Si comparas tu dieta habitual a lo largo del año con la dieta cetogénica durante un período de mucho estrés, trabajo y obligaciones… esa comparación no sería la más precisa y acertada.

Al final, mi consejo es que elijas una dieta que realmente te guste, te haga sentir bien, y te permita alcanzar tus objetivos de la mejor manera posible sin sacrificar (mucho) tu salud física, mental y emocional.

Y ya que comer, comemos todos, y alcanzar objetivos, queremos todos… esto es un punto importante.

Esfuérzate por encontrar esa dieta, o busca a alguien que te ayude a hacerlo.

Antes ofrecía dietas personalizadas, pero ya no.

Así que solo espero que este artículo te haya gustado y servido y que hayas encontrado lo que buscabas 😊

¡Mis mejores deseos en tu camino! 🙂🙏🏻

¿Te interesa la espiritualidad y vivir en el momento presente? ¡Entonces sígueme en Instagram! 🙂

Suscríbete gratis y recibe emails para aprender a:

Encontrar paz interior.

Observar, entender, y calmar tu mente.

Aprender de tus pensamientos y emociones.

Prestar atención al momento presente.

Vivir una vida más consciente y feliz.

Carlos_Azuaje

Trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de suscribirte a nuestra lista de email. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a [email protected]. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

Comparte Este Artículo:

Deja Un Comentario:

(Debes iniciar sesión en Facebook y permitir el uso de sus cookies para poder ver y dejar comentarios)

¡Explora Más Artículos Interesantes!